Al hablar de Secciones de una Página Web uno tiene que preguntarse si se trata de lo que no puede faltar en tu sitio contra lo que se ofrece frecuentemente. Una Página Web debe responder al menos las siguientes preguntas: quién eres, qué ofreces, cuánto cuesta, qué garantías respaldan tu producto y cómo me pongo en contacto.
Quién eres
La página o sección Nosotros o Nuestra empresa no es para llenar un espacio. Su utilidad descansa en que provee al potencial cliente de seguridad al momento de comprar tu propuesta de negocio, ya sea la adquisición de productos o servicios, o consumiendo contenido.
Si tú, o tu empresa, tiene experiencia o eres especialista en lo que ofreces, esta página o sección es ideal para decirlo. Se usa mucho esta página para contar la historia de cómo se ha llegado hasta el sitial donde te encuentras, lo que suele generar empatía con el cliente.
Qué vendes
Es necesario establecer con claridad en tu página Web qué vendes. Muchas veces entramos en sitios que no nos aclaran, desde el principio, cuál es su oferta.
Explicar qué vendes puede suponer el uso de distintas páginas, por ejemplo, puedes dar un breve resumen en la página de inicio y de allí dirigir al usuario a páginas específicas donde se extienda la información. Paginas tales como información de productos, o incluso un portafolio de trabajos realizados -en el caso de la oferta de un servicio- te van a ayudar a definir lo que vendes.
Es importante que quede muy bien explicado cuál es la oferta y cómo se diferencia del resto. Recuerda, con un sitio Web estás tratando de convencer a tus potenciales clientes de que tus soluciones son más efectivas que las que existen en el mercado actual. Siempre que quieras explicar qué vendes, usa recursos gráficos para ejemplificar. El uso de vídeos demostrativos o tutoriales suele explicar tu oferta de forma más atractiva.
¿Cuánto cuesta?
Una buena estrategia de marketing en el diseño de páginas Web es no dejar que tus potenciales clientes se condicionen por lo que cuesta tu producto o servicio. Si comienzas diciendo cuánto cuesta, muchos de los que visitan, sobre todo los que compran por precio, se van a marchar porque el mismo le puede parecer muy elevado. El precio siempre debe ir después de haber establecido el valor de tu oferta. Si en verdad supone un cambio considerable con respecto a lo que satisface su necesidad en la actualidad, es muy probable que estén dispuestos a invertir un poco más. En estas páginas es oportuno hablar de las formas de pagos e incluso de los cargos por en envíos, si aplica.
Nunca dejes a tus usuarios con información a medias. Muestra el precio, incluso si solo puedes dar un precio inicial, pues así el potencial cliente sabe cuánto deberá invertir y podrá decidirse más rápidamente si acepta la oferta o la rechaza.
¿Qué garantías avalan tu producto?
Has explicado qué vendes y cuánto cuesta, de hecho, has hecho un excelente trabajo detallando las bondades de tus productos y servicios, pero eso solo son palabras. Déjale saber al usuraio las garantías de tu producto.
Aparte de contestar estas preguntas, tu Página debe tener, para cumplir con las regulaciones existentes, una página con la Información legal: términos y condiciones, seguridad, cookies y privacidad.
La mayoría de los sitios Web no solo ofrecen la información más esencial para sus usuarios, sino que usan páginas que, sin ser indispensables, ayudan a generar valor y ganan visitas al sitio. Un ejemplo es la sección de Blog o la página de preguntas frecuentes. Éstas no son páginas esenciales, pero son muy útiles. No estás obligado a incluirlas, pero su uso acostumbra añadir beneficios; y es a esto a lo que le debes prestar atención cuando lo estés decidiendo. Ahora bien, personalmente creoo que un sitio Web no satisface al usuario en lo más mínimo si no responde, entre sus páginas, la cinco preguntas señaladas con anterioridad.
Todo el que vende algo está convencido que es lo mejor del mundo y suele dar descripciones subjetivas. Un usuario del Internet que pueda estar interesado en tu producto, necesita tener opiniones objetivas, por ejemplo, necesita conocer la experiencia de otros clientes. ¿Cómo lo logras? Sencillo, con una página de testimonios o con una página de comentarios acerca del producto.
¿Cómo me pongo en contacto?
Luego de que has ofrecido tus productos y que el cliente muestra interés, debes ofrecer vías para que se ponga en contacto contigo, bien sea para comprar o para resolver preguntas.
Las páginas de contacto suelen cumplir con ese objetivo. Actualmente no existe sitio Web que no cuente con un formulario de contacto. De hecho, éstos son muy útiles para captar información de potenciales clientes a los que puedes ir convenciendo luego de comprar tus productos o servicios. Las formas de contacto no deben limitarse a la comunicación a través de Internet, si cuentas con números de contacto, agrégalos a esta información.
Un consejo más allá de la estructura de un sitio Web, procura atender las solicitudes de tus clientes eficientemente. Si ofreces números de teléfono, atiéndelos, si ofreces comunicación por correo, responde a la brevedad posible.
Información legal
Como tal, el usuario de Internet no está buscando responder preguntas legales acerca de tu sitio Web, pero estás obligado a ofrecer esta información y a cumplir con las regulaciones para el uso de datos personales y cookies. Estas páginas aparecen en cada sitio Web y, aunque casi nadie las lee, son obligatorias. Una página que suele ser útil en el caso de que vendas productos y servicios es la página de condiciones de compra venta y políticas de devolución, reclamos y reembolsos.
Información adicional que puedes incluir
Como te he dicho en un principio, no es necesario que crees páginas para cada tipo de información, si no lo consideras necesario. Veamos algunas páginas que podrías incluir.
Blog. Te lo he comentado antes, suele ser muy útil para agregar valor a tu negocio, pues te da la oportunidad de mostrarte como un experto en el nicho de negocios en el que te desenvuelves.
Preguntas frecuentes. Esta página te facilita mucho el trabajo con usuarios nuevos. Si tu sitio responde preguntas básicas, el usuario podrá quedar convencido de tu oferta más rápidamente.
Tienda online. En el caso de que ofrezcas compra online y que no lo haya sido definido en alguna otra página de producto, se suele crear y hacer el diseño de una tienda web online, con las características propias de un ecommerce.
Galería de fotos. No la considero una página como tal, pues en la descripción de tus productos, o en el portafolio, deberías usar estos recursos.
Derechos de autor. Por lo general, no se usa una página para esta información, se suele agregar a pie del sitio Web. No olvides incluirla.
Página de enlaces de interés. Por lo general, se usa en el caso que comercialices productos de distintas marcas. Si quieres que tus usuarios conozcan más de los beneficios de cada marca, puedes enviar enlaces hacia el sitio de cada fabricante.
Mapa de sitio. Actualmente, se usa la página de mapa de sitio para indicarle a los motores de búsqueda cuál es la estructura del mismo.
Calendario de eventos. Sirve para mantener al día a tus usuarios sobre las actividades programadas, en el caso de que existan.